GEOGRAFIA
La ciudad está localizada en el vértice nororiental del departamento del Atlántico, sobre la orilla occidental del río Magdalena, a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe.
Barranquilla se encuentra a una latitud 10º 59' 16" al norte de la línea ecuatorial y u
na longitud de 74º 47' 20" al occidente de Greenwich, tomando como referencia la plaza de la Paz, punto cero de la ciudad.
El área urbana está edificada sobre un plano ligeramente inclinado cuyas alturas extremas, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, son 4 msnm al oriente y 98 metros al occidente, sobre el nivel del mar. Otras fuentes señalan alturas accidentales en las lomas, hasta de 120 metros fuera de la ciudad.[44]
Políticamente, Barranquilla limita al oriente con el departamento del Magdalena (de por medio el río Magdalena), al norte con el municipio de Puerto Colombia y con el Mar Caribe (predios de la ciénaga de Mallorquín, tajamar occidental y Puerto Mocho), al occidente con los municipios de Puerto Colombia, Galapa y Tubará y al sur con el municipio de Soledad.
Barranquilla se encuentra a una latitud 10º 59' 16" al norte de la línea ecuatorial y u

El área urbana está edificada sobre un plano ligeramente inclinado cuyas alturas extremas, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, son 4 msnm al oriente y 98 metros al occidente, sobre el nivel del mar. Otras fuentes señalan alturas accidentales en las lomas, hasta de 120 metros fuera de la ciudad.[44]
Políticamente, Barranquilla limita al oriente con el departamento del Magdalena (de por medio el río Magdalena), al norte con el municipio de Puerto Colombia y con el Mar Caribe (predios de la ciénaga de Mallorquín, tajamar occidental y Puerto Mocho), al occidente con los municipios de Puerto Colombia, Galapa y Tubará y al sur con el municipio de Soledad.
La composición geológica de la región es del período Terciario Superior (Mioceno y Plioceno) en las lomas o colinas occidentales y del Cuaternario (Pleistoceno y Holoceno) en las partes más planas, como la suela del río. Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, los materiales cuaternarios son de origen aluvial, lacustre, fluviolacustre, marino y eólico. Ocupan en general orillas, diques, terrazas, valles, estrechos, pequeños abanicos aluviales, cubetas, rebordes de ciénagas, pantanos, playones y lomas. Los materiales del Terciario (Mioceno y Plioceno) están en las colinas occidentales, y se presentan en forma de pendientes variadas.
AGUAS SUPERFICIALES
Marítimas: desde la franja izquierda del tajamar occidental en la desembocadura del río Magdalena hasta los límites con Puerto Colombia.
Fluviales: río Magdalena; sistema de caños del río: Arriba, Los Tramposos, La Ahuyama, del Mercado, C y La Tablaza o Las Compañías; los arroyos de los barrios el Country, Rebolo, Santo Domingo, Las Américas y el Bosque; El Lindero, El Platanal, El Salado, El Salado 2, Don Juan, Hospital, La Paz, Bolívar, Felicidad, Coltabaco, Siape, de la calle 92, de las carreras 8, 15, 19, 51, 53, 58, 65 y 71;aguas lacustres como las ciénagas de Mallorquín y de San Nicolás.
AGUAS SUBTERRANEAS
El norte de Barranquilla, a partir de los 11° latitud norte, corresponde a una región «con posibilidades de buenas infiltraciones de agua pluvial», en tanto que la parte meridional aparece como «de poca infiltración, de suelo pobre y con posibilidades de inundación por lluvia».
adriana y ruth...nos gustaria ir a conocer
ResponderEliminarmuy bonita...y ni que decir de sus playas
ResponderEliminarsip sria super prico poder conocer barranquilla!!!
ResponderEliminaryenny jenifer:nosngustaria conocer
ResponderEliminarmaria lizeth y adriana vale la pena hacer el esfuerzo y poder conocer esta ciudad.
ResponderEliminarSeria muy bueno conocer Barranquilla...
ResponderEliminarme gustaria ir a conocer
ResponderEliminarJULIAN-ALEJANDRA: NIÑAS LES QUEDO MUY BONITO SU BLOG, TIENE MUCHA INFORMACION UTIL....
ResponderEliminarconocer!!emocionante y mas con esta informacion las felicito muy complata
ResponderEliminar